miércoles, 27 de agosto de 2008

Somos Gigantes, somos Hormigas...

¡ Llegamos a San Pedro !

...¿ Y dónde estamos ?

¿ En qué se ha convertido este pueblo ?

¿ Qué pasó con su gente, dónde quedaron las tradiciones ?



Me imagino que guardadas en las pequeñas casas aledañas al pueblo, o en aquél almacén de Don Mario que aún subsiste dentro de la gran oferta turistiquísima.

Ah ! Y en las artesanías… etiquetadas… en dólares, claro.

Sí, porque ahora se habla inglés, alemán y francés en sus calles.

Y bueno son las vacaciones en Europa y desde allá se compran paquetes turísticos atractivos para el visitante.

Viajes planificados, gracias a los paisajes que gracias a Dios aún se conservan !



Y digo gracias a Dios porque falta poco para agotarlos también !

Llegamos a un hostal, cansadísimos tanto viaje.

Ducha caliente ?

- Si, claro.

- Bkn ! Estoy pasada a polvo ! ( y me convierto en un cuerpoespín entre casco y pelo sucio ! Tintin según Pierre).

A descansar y luego un nuevo día nos espera…



Mm ducha caliente .. pienso por la mañana.

Ah ! Pero no hay agua ! Corte de agua y de luz en San Pedro.

Bueno, pienso, un día sin agua no es tan terrible, después de todo tengo alma Hippy.

Caminamos al Pucará de Quitor y que vista desde lo alto ! Es como si los Incas hubiesen pensando en la magnificencia de la altura, en que desde lo alto nos sentimos dueños y señores del mundo, aquí sentimos que todo está controlado ! Más cerca de Dios !



Y como no, desde aqui se sentían protegidos, eran sus fortalezas militares !!!

Y si ! Encontré la respuesta ! La píldora de la felicidad !

La tengo, la tengo ! Justo aquí, arriba a lo alto, en esta vista maravillosa, que venimos a disfrutar.

Vista al Licancabur, la cadena volcánica, sus accidentes geográficos, que producen un paisaje majestuoso, propio de un sueño posible de mostrar por Akira Kurosawa, en sus películas, sin photoshop ni flash ni nada de eso, o la real inspiración de Gabriela Mistral en uno de sus poemas.

Bajo corriendo, para disfrutar del impulso y el viento, que rikooo!! es como volar! , 300 metros en 10 minutos!

Lo más similar a un cóndor o más bien una gallina… Jijiji !

Vuelvo por una ducha ! …mmmmm aún no llega el agua. Uff !

Soy hippy pero nunca tanto, pero nada que hacer, no hay agua en San Pedro.

Y si, tal parece que tanto turista ha agotado el recurso y sólo nos queda esperar…

Pero bue... estamos en el Desierto, tal vez así se espanten algunos turistas y no regresen el próximo año, porque de que están sobrando están sobrando.

Bueno, vamos al Valle de la Luna ! A sacar fotos !

-Y siiiii ! Entretenidísimo.

Buscamos la foto ideal, de pronto vemos al grupo de turistas subiendo las dunas para apreciar el atardecer.

- Hey Pierre ! Parecen hormigas !

-Y si ! Es enorme ! Hay que sacar una foto !



Luego pienso, somos gigantes, somos hormigas.

Este paisaje nos hace reflexionar, nos entrega respuestas, pero tantas preguntas !

Que hacemos con este Valle de la Luna ? Que nos quiere decir la naturaleza ? Y porque la agotamos ? Es acaso nuestra ?

Pienso que me quedo con las hormigas.





jueves, 21 de agosto de 2008

La Aventura Continúa

El desierto nos atrae, nos hipnotiza, nos llena de paz.



Nos hace sentir que somos los únicos con vida en su inmensidad.

Y algo de cierto tiene, estamos en el desierto más inerte
del planeta… el viaje continúa por esta carretera que
pareciera nunca acabar.

Estamos un poco cansados, el viento desértico de la tarde nos atrapó, va en la dirección opuesta a nuestra ruta.

Paramos a descansar en una posada caminera.

Esta vez los camioneros se acercan para preguntarnos la ruta que emprendemos.

- Shuuu que vienen de lejos ! Nos dice un camionero, cuando le
contamos que somos de Puerto Varas.

- Escapamos de la lluvia... Les decimos.
… queda aún mucho camino por delante…
- Allez… allez… dice Pierre.

Ok, nos despedimos y montamos nuevamente la moto.

Tengo sed y es triste, ni una posada a más en 300 kilometros.

Queremos llegar pronto a San Pedro, pero se hace de noche…

¡ Cada vez nuestro desierto se convierte en el más inmenso !

¡ No importa, estamos maravillados con el paisaje !




Es enorme la cantidad de formas y colores que pueden salir de nuestra tierra !

Cada vez que veo algo particular en el camino pienso en atesorarlo en mi mente, cual álbum de fotos.

¡ Veo cerros que parecen columnas de dromedarios, otros que asemejan patas de elefantes o raíces de Baobabs !

¡ Mesetas color terracota enmarcadas por la cordillera !

Luego pasamos por las minas abandonadas del Salitre y un par de pueblos fantasmas…

Pienso ¿ Dónde estarán estas familias ahora ?
¿Qué recuerdos atesorarán de este lugar ?

- ¡ Mi bisabuelo era minero del salitre !, debe contar orgulloso algún niño en alguna escuela de Antofagasta.

- Y mi bisabuelo trabajaba en aquella estación de ferrocarriles ! , contará otro.

Salitre, flor de la luz en tierra dura,
cristal aprisionado entre la pena,
camanchaca de luna sobre arena,
sudor de pueblo hervido en amargura.

¿ Quién en el tiempo coronó tu albura,
tu fuerza, tu pureza de azucena ?
silencio de la piedra que encadena,
el desierto te esconde entre su hondura.

Aquí está hombre, terco, mudo, duro,
amarrado a tu sed desesperada,
sembrando corazones en la tierra.

Hunde su mano entre tu polen rudo,
bebe tu savia en lunas congeladas
y su sangre con una cruz te entierra.

Paráfrasis del soneto de P. Neruda

Es magistral pensar que es en esta inmensidad inerte, la más arida del mundo, existe riqueza tal, capaz de mantener gran parte de la Economía de nuestro país. Sí, porque el 45% de nuestro producto exportador viene de la Industria Minera.

Mi cabeza hace un poco de bum-bum por la altura, un poco mareadita…me falta agua.

Se hace de noche, alojamos en Antofa.

Se ve que aquí hay dinero, las poblaciones nuevas y con un land rover en cada estacionamiento.

Pierre escoge un hotel de lux, gracias a nuestro cansancio ! Jijiji ! Sabanas suavesiiiiitas... desayuno continental, la aventura quedó guardada en la moto por una noche…

Con labios secos, pero bronceado cada vez más fascinante, me despido de todos ustedes !



Y aquí comienza nuestra ruta Altiplánica !!!

Hasta la próxima!

Creo en mi Corazón

Se respiran aires parejeros en Bahía.



Pareciera que todos anduvieran con corazones en los ojos.
Le gente mira como entre melancólica y con una droga que da paz y serenidad.
Me imagino que es lo que produce una encantadora playa en invierno.

- Esos chicos que van allá son amantes! Me dice un amigo de Bahía.
Shita!! Pienso, mi espíritu revolucionario y rebelde, dónde lo dejo ?

Aquí ya no hay salida ! Uff !! , entonces comienzo a silbar al cielo y a mirar a algún chico guapo que encuentro en la playa…

Camino y camino hasta el final de la playa, me encuentro con unos chicos que hacen Skysurf (surf, pero con unas alas que te empujan con el viento).

- Ayúdame, se me caen las alas, me dice uno de ellos.
Corro a socorrerlo y elevo sus alas.

Lo veo despegar como cual avión a chorro a toda velocidad por las olas de Bahía Inglesa.
Que bonito! Pienso.
Mmm tampoco quiero perder mis alas pienso…



Entonces, luego de mirar al infinito con mi amigo Pierre frente a un plato de mariscos bien desabridos, decidimos emprender nuevamente viaje hacia el desierto…

Porque esto de playas parejeras no les viene bien a dos amigos aventureros...


Por lo tanto suficiente playa para ambos y alforjas listas para partir nuevamente!

p.d : igual comimos rico rico, en El Plateao, restaurant mirando el mar, pescados muy frescos con un toque muy playero ! Lejos lo mejor de Bahía! , un beso a los chicos del Plateao!



Para los románticos, un extracto poético de Gabriela Mistral, gran poetiza chilena, nacida en Vicuña y estudianta de Copiapó, nadie mejor para interpretar el amor, y por sobre todo el de estas tierras...

Creo en mi corazón.

Creo en mi corazón, el que tremola porque lo hizo el que turbó los mares, y en el que da la Vida orquestaciones como de pleamares.

Creo en mi corazón, el que yo exprimo para teñir el lienzo de la vida de rojez o palor y que le ha hecho veste encendida.

Creo en mi corazón, el que en la siembra por el surco sin fin fue acrecentando. Creo en mi corazón, siempre vertido, pero nunca vaciado.

Si igual soy romántica...

viernes, 15 de agosto de 2008

La Inspiración de las Castañuelas

¡ Llegamos a Bahía Inglesa !















¡ Que pueblo más bahiano! ¡ Y que playa !


- Hey Pierre ! Ostiones vivos a $120 cada uno !

- ¿Cómo es eso ? ¿ Ostiones vivos ?

Frescos, pienso...

- Me da 20 porfavor, para llevar. Le digo al chico bahiano del kiosko con banderines de colores y quitasoles justo a orillas del mar.

- Vivos ?

- Si, porfavor.

Me entrega una bolsa cerrada, yo camino con mi bolsa en búsqueda de limones unos metros más allá.

Comienzo a escuchar un clac-clac-clac que sale de la bolsa.
Mmm, pienso, están vivos.


Llego a la cabaña que arrendamos por estos días, una casita blanca con olor a mar, móviles de madera cuelgan de la entrada y suenan con la primera brisa marina.

- Ahhh !!! Yo los abróo ! Dice Pierre.
Abrimos la bolsa y ahí están todos juntitos saludándonos, o con escalofríos como sabiendo su destino.

- Ah ! c'est pas posible ! Yo no como estoú están muy vivos !

Y recontravivos, pienso, suenan como castañuelas, tacatacatac... tacatacatac.

- Porbrecitos animales, pero que está mal hecho el mundo !!! Ellos tan tanquilitós que estaban !!!
Mira como tienen miedo ! Dice Pierre.

Mmm, pienso en una muerte rápida y segura y a disfrutar con limón !



Mi compañero se asustó, asiesque cuchillo en mano y ¡ manos a la obra !
Y que banquetón !

Nada más fresco y delicioso, acompañado de unas empanadas de mariscos,
el festín Bahiano !


Luego una tarde playera con un buen libro ( De Amor y Otro Demonios).


¡ Que momentos más bahianos !


¡ Abrazotes para todos los seguidores !

MOntse

Road Trip

¡ Es aquí, es aquí ! ¡ Aquí fue !
Estoy segura que aquí fue !

¡ Para, para la moto !



- Que pasooó ?
- Dijo Pierre.


- Es aqui !!! Aqui justo aqui el Ché pensó en la revolución ! Y allá un poco más allá Antoine de Saint Exupery habló con el Principito !

- ¿Cómouu ?



- ¡ Sí ! ¡ Siii ! Porque sólo el desierto logra lo que ningún otro paisaje... Logra la abstracción total, logra serenidad, logra reflexión (y mi deficit atencional ya no está...).

- Es lokoó. Me dice Pierre. Pero es para estó que compre la motó, mi Kawasaki está hecha para el desierto !

- ¡ Si, es loko ! Pero tienes toda la razón !
- Es la mejor parte del viaje, ¡ Gracias Kawasaki !




(para confirmar nuestra felicidad los camioneros tocan sus bocinas celebrando la moto con nosotros !)

¡ Ahora si que me siento libre !!! Preparándome para una revolución !

Más allá nos esperan nuevos descubrimientos, pero es aquí dónde comienza realmente nuestro viaje.

¡ Abrimos la puerta con llave de Oro !

Cariños a todosssss !!!
MOntse

miércoles, 13 de agosto de 2008

Buscando a María

Busquemos a María, me dijo Pierre.
llegando a La Serena...




Pregunté :

- Quién es María ?
- María, la señora que me recibió hace 12 años en La Serena.

Era de noche y estábamos cansados y yo testarudamente quería llegar a un Hostal que había visto en Internet, muy alemán y muy perfecto.

Pierre me hizo caso. Llegamos, abre la puerta una gordota alemana con cara de enojo, primera pregunta :

- Dónde están sus pasaportes !... mmm pensé... que stress !


El lugar aseado y perfecto... pero carente de algo... mm sí ! Identidad... y chilenismo, claro está !

Por lo tanto luego del desayuno bien alemán servido por las "señoras" como diferencian las alemanas a sus empleadas. ( Vaya trabajo en equipo, pensé !)

Y luego de la ducha, que demoró un poco más de lo usual, por todo el listado de instrucciones que colgaban de las puertas :

- Que cuidado con las toallas mojadas, que su llave es la amarilla, que no fume en la pieza, que no hable fuerte, que no no no, que deje su loza sucia arriba y la limpia abajo,
ya tenía un poco de miedo de equivocarme! vendría la gordota a decirme Neiiiiiiinnnn ! Achtung !!!

Ufff, tendré familia alemana, pero tal parece sólo me quedó el color del pelo. (Que de paso está rojo, gracias a Javier le peluquiere.)

En fin, partimos en busca de María ! Y la encontramos ! Estaba a sólo media cuadra de dónde estábamos !

Nos abre la puerta una señora sonriente con un par de hallullas con mermelada en mano y un café caliente !

Pasen pasen ! Coman, coman ! (Y nosotros aún sin sacarnos las mochilas !)


http://www.hostalmariacasa.cl/

La entrada principal daba directamente al living comedor de su propia casa, caminamos hasta el fondo y apareció un jardín con piecitas acogedoras y ropa tendida al lado de un limonero.

Esto si es Serena y está si es su gente, pensé...

Almorzamos toda la casa junta, hermano de María, hijo de María, amiga de María, que ayuda en el Hostal y nosotros, alojados premium por haber vuelto luego de 12 años.

Pierre hace recuerdo del día que se conocieron,

- "Fue llegando al terminal, estaba usted con su hijo pequeño invitando a alojar en su casa."

- "Sí"- recuerda ella.

En ese entonces sólo habían dos habitaciones, una que habíamos conseguido con el Hogar de Cristo a 5000 pesos gracias a la venta de una cámara fotográfica que nos ganamos en un bingo del colegio".

- "Yo siempre recuerdo a mis primeros amigos de viaje !", nos dijo.

Luego, yo tomo un marco de foto con una pareja de novios que tiene en la mesa de entrada y le pregunto que quienes son, me dice :

- Se conocieron aqui en el Hostal y se casaron después de un año, me enviaron invitación de matrimonio, viven en Inglaterra.

Y ellos ? pregunto por la segunda foto.

- "Tambien, es mi sobrina, aqui conoció a su marido, el se la llevó a Alemania, yo no quería, pero que se le puede hacer..así es el amor no más !" .

- "Yo tambien quería a mi marido me dijo, pero yo no perdono que uno tenga dos mujeres y lo descubrí, lo descubrí en mi casa, y con mi mejor amiga".

"Entonces yo me quedé aqui sola, esto era esta pieza no más! y mi hermano Pancho me ayudó a instalar este piso y baño, yo clavaba el piso y mi padre venía y sacaba la madera, me decía que yo aqui no podía vivir, pero yo aquí me quedé, ya me vé, me quedé y ahora ya no me falta nada, nada me falta no, no, gracias a Dios! y a mi esfuerzo y al de toda mi familia, yo los quiero taaanto a todos".

Que vida ! pensé, y que mujer más acogedora y que bello lugar para entender un poco más la pequeña historia de la María en La Serena.

Nos quedaremos más días, todavía hay mucho por conocer, entre la cocina y el comedor de María...

Les recomiendo este Hostal si pasan por Serena, a sólo $6000 por persona, desayuno y conversa garantizada. No hay instrucciones en las puertas, ni ceño fruncido.

un abrazote a todos !




martes, 12 de agosto de 2008

Aromas van y vienen..

Ahora lo entiendo !!! la moto y Che Guevara !
















Aquella sensación de viajar libres y tan cercanos a lo que sucede a nuestro alrededor.


Salimos de Santiago con las alforjas llenas y el viento en contra.

Mi primera impresión : Guaauu !!! Viajaré con los aromas del camino! siiii... Saliendo de Santiago comencé a persivir los aromas de la Industria Frutera, luego del pasto recién cortado, del caucho del camión y de los caballos.

Luego descubrí una segunda cosa... No puedo rascarme la Nariiizzzz !!! Jiijiji... No es tan terrible...

Vas tan despierto en la moto que no pierdes ningún color, ni forma, vas tan despierto y te encuetras con estas personas que saludan al viajero en el camino y lo invitan a un pan con queso y un café caliente.

Es loko pensar que su día de comunicación es con gente que en la tarde ya está a kilómetros de distancia y que alrededor de su casita hay solo pampa y talvez un Tamarugal.

Y como cambia el paisaje en Chile kilómetro a kilómetro al igual que su gente ! Y como tratan al amigo en Chile cuando es forastero !

Porque claro llegamos a La Serena con el trastenn un poco dormidennn... Y a las primeras indicaciones a preguntar nos dimos cuenta de que aqui la gente goza de una amabilidad enorrmee !!!

Que diferencia con el Sur, que si preguntas mucho te miran con cara de que estás molestando el espacio cuadrado del otro... Aqui te conversan y te sonríen en cada esquina.

Luego pienso, somos turistas, todos creen que somos gringos, más con mi pelo cobrizo, que de paso cada vez está mas rubio (era verdad lo que decía Lore, este rojo desaparece en unas semanas). Aqui son todos mucho mucho más morenos y les gusta ver gente rubia, celebran la cabellera y la tez clara, como si fuera cierta justicia divina, porque parece que el ser diferentes nos aparta de la masa y nos da cierto don como de niño rubio Jesús, o de la estrella de la ultima teleserie nacional...

Nada como el sol, convencida de que a todos los sureños les hace falta un poquito más de luz para solucionar su ánimo invernal...

Un abrazote
Os quiero
Os amo

MOntse